Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

The role of oligopolies and economic groups in accelerating inflation in recent Argentina [Separata] / Pablo Manzanelli, Leandro Tomás Amoretti [Recurso electrónico]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: 20 pTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso el línea
Tema(s): En: Revue de la régulation. Capitalisme, institutions, pouvoirs 37 (2° semestre, otoño 2024)
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
ARTICULOS ARTICULOS Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina Colección central VE M296-19 Disponible 57119
Total de reservas: 0

incl. ref.

centrándose en la escalada de precios de 2021-2022, cuando se aceleró el ritmo de la inflación en la economía argentina. El artículo examina el impacto de la concentración del mercado y de la estrategia de conglomeración de las empresas en la variación de los precios relativos o, según la visión estructuralista latinoamericana, en la «rigidez a la baja» de los precios consecuencia del shock internacional que provocó un aumento significativo de los márgenes de beneficio de las empresas. En el contexto de la fase de «fuerte inflación» a la que se enfrenta la economía argentina debido al shock internacional de precios tras la pandemia y la guerra de Ucrania, este artículo contribuye a mostrar que los oligopolios existentes en los distintos sectores manufactureros han estado en el origen de la aceleración de los precios. Los aumentos más significativos se observan en ramas muy concentradas y claramente dominadas por grupos económicos locales o conglomerados extranjeros. Esto, entre otros posibles factores, permitió a estas ramas aumentar sus márgenes de ganancia, en la medida en que sus precios se elevaron por encima de los precios de las materias primas importadas y del resto de los precios mayoristas, así como de sus costos salariales. Esta prueba no solo está relacionada con el debate internacional sobre las características de los procesos inflacionistas en los países centrales, sino que también constituye una contribución, aunque preliminar, que aborda la cuestión de la rigidez de la economía argentina a la hora de reducir los niveles de precios tras un «impulso inicial».

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Redes

Horarios

  • Biblioteca "Enzo Faletto" - FLACSO Sede Académica Argentina: Lunes a viernes de 14 a 19 hs. Público interno y externo.

Con tecnología Koha